Inteligencia artificial que dibuja

IA y el arte: descubre las impresionantes capacidades de la inteligencia artificial que dibuja para darle vida a tus creaciones

En este artículo, hablaremos de las impresionantes capacidades que han conseguido las IA para la generación de imágenes, interpretación de bocetos y dibujos, renderización de rostros realistas, variación de imagen y perspectiva y muchos más aspectos visuales que redefinen contundentemente y establecen una conexión entre el mundo del arte manual y digital.

El arte generado por inteligencia artificial: ¿Cómo funciona?

La inteligencia artificial (IA) ha transformado la manera en que concebimos el arte, brindando una perspectiva innovadora y una creatividad y cantidad de resultados sin límites. Pero, ¿cómo exactamente funciona este proceso fascinante? Te hablaremos más a detalle de algunos de los procesos que esta tecnología puede realizar:

Renderizados de rostros realistas:

Las IA utilizan complejos algoritmos de aprendizaje profundo para analizar enormes conjuntos de datos de rostros humanos. Estos algoritmos identifican patrones y características distintivas, permitiendo a la IA generar representaciones realistas de rostros humanos. A través de técnicas como las redes generativas antagónicas (GAN), las IA pueden producir imágenes que son sorprendentemente similares a las fotografías reales.

Esto es un ejemplo de creación de imágenes fotorrealistas con personas reales, como lo sería en este caso con el actor Bradd Pitt

Los resultados son muy gratificantes, alcanzando realismo absurdamente alto en cuestión de segundos. Sin embargo, es fácil identificar la mayoría de las creaciones con IA: Normalmente manejan un estilo de arte similar, como esos tonos de color y texturas suaves y brillantes que están presente en muchas creaciones. Esta clase de resultados junto a millones de otros demuestran que lo que esta herramienta puede crear esta más allá de lo que jamás hubiéramos pensado que era posible, y teniendo claro que esto es sólo el inicio de algo revolucionario.

Redes generativas antagónicas (GANs)

Ya habíamos hablado sobre este subtema en el artículo IA creadora de logos, pero aquí te va una definición resumida:

Las redes generativas adversariales (GANs) son un tipo de arquitectura de redes neuronales profundas que consisten en dos redes neuronales enfrentadas entre sí: el generador y el discriminador.

El generador crea muestras de datos, como imágenes, a partir de un conjunto de datos de entrada, como imágenes aleatorias o vectores de ruido. Por otro lado, el discriminador intenta distinguir entre las muestras generadas por el generador y las muestras reales del conjunto de datos de entrenamiento.

Durante el proceso de entrenamiento, el generador busca mejorar continuamente su capacidad para engañar al discriminador, mientras que este último trata de volverse más preciso en la identificación de las muestras falsas. Este constante enfrentamiento entre el generador y el discriminador lleva a una mejora gradual en la calidad de las muestras generadas, lo que permite crear datos sintéticos que son indistinguibles de los datos reales.

El enfrentamiento entre el generador y el discriminador de imágenes continúa, hasta que el generador crea un resultado que el discriminador no logra distinguir de la realidad.

Interpretación de bocetos y dibujos:

Las IA pueden interpretar bocetos y dibujos rudimentarios proporcionados por los usuarios. Utilizando modelos de redes neuronales entrenados en una amplia variedad de estilos artísticos, la IA puede comprender y expandir estos bocetos en obras de arte completas y detalladas. Este proceso implica la identificación de formas y estructuras, así como la aplicación de técnicas de sombreado y texturización para crear resultados visualmente atractivos.

Te recomendamos una IA que es capaz de realizar todas estas tareas que te estamos mencionando y más:

Link de la IA: https://www.promeai.com/

Con esta IA como herramienta, te daremos un ejemplo visual de las capacidades que manejan estas tecnologías:

Boceto e interpretación de la IA: comparativa

Podemos ver como la IA, por medio de un prompt relativamente simple que se le colocó más el dibujo de la izquierda como referencia, logra captar y recrear el sentido de la imagen con resultados bastante buenos. Tiene varios errores de texturas y secciones de la imagen que no están bien definidos, pero esto puede mejorar importando imágenes más nítidas y menos complejas, mejorando la redacción y contenido del prompt o esperar a que se desarrollen aún más estas tecnologías, por supuesto.

Generación y variabilidad de imágenes:

Las IA pueden generar imágenes en una amplia gama de estilos y perspectivas. Al entrenarse en conjuntos de datos diversificados que abarcan diferentes estilos artísticos y períodos históricos, las IA pueden producir obras de arte que van desde el impresionismo hasta el arte abstracto. Además, mediante el uso de técnicas de aumento de datos y la introducción de variabilidad en los procesos de generación, las IA pueden crear obras de arte únicas y sorprendentes en cada iteración.

Amplia variabilidad de resultados con un simple prompt

Podemos ver que la IA logra generar múltiples resultados manteniendo la misma temática gracias a las ordenes especificadas en el prompt, pero dándole un toque que lo distinga de los otros resultados generados dando variabilidad de opciones al usuario. Esto es muy útil también a manera de fuente de inspiración, la IA es una herramienta muy buena para que podamos generar ideas y adaptarlas nosotros mismos para lo que estemos buscando.

Conclusión:

   La inteligencia artificial ha democratizado el arte digital, permitiendo a artistas y entusiastas explorar nuevas formas de expresión y creatividad. Todavía maneja algunos errores evidentes de texturas o de malos acabados, pero eventualmente se volverá una herramienta más asertiva y cada vez más intuitiva para los resultados. Desde la generación de rostros realistas hasta la interpretación de bocetos y la creación de imágenes en una variedad de estilos, la IA continúa desafiando los límites de lo que es posible en el mundo del arte, trayendo consigo una revolución jamás antes vista. [/su_highlight]

Si te interesa, tenemos más artículos sobre más Inteligencias artificiales y sus múltiples funcionalidades: