IA en LATAM

 IA en LATAM: La revolución tecnológica del futuro llega a la región con fuerza

Descubre cómo la Inteligencia Artificial está redefiniendo el panorama tecnológico de América Latina (LATAM). Desde la salud hasta la economía, exploraremos el impacto y las oportunidades que esta revolución ofrece a la región. Mencionaremos países líderes en este sector y que opciones ya existen en la región para educarse y aprender de esta herramienta.

La evolución de la IA en LATAM: Un Viaje Tecnológico sin Fronteras

Desde las calles bulliciosas de São Paulo hasta los picos nevados de los Andes, América Latina (LATAM) está inmersa en una revolución tecnológica impulsada por la Inteligencia Artificial (IA).   Con una creciente adopción en sectores como la salud, la agricultura y las finanzas, la región está abriendo paso a un futuro innovador.  Existen varios ejemplos de empresas que ya manejan estas herramientas y que incluso desarrollaron una IA ajusta a su nicho y necesidades. Podemos encontrar a manera de ejemplos:

Brasil:

En Brasil, la IA está transformando la agricultura con soluciones como drones equipados con cámaras de alta resolución y algoritmos de análisis de datos que permiten a los agricultores monitorear el estado de sus cultivos y detectar enfermedades de manera temprana. Además, empresas como Nubank están utilizando IA para mejorar la experiencia del cliente y prevenir el fraude en el sector financiero.

Nubank, Brasil
  • Nubank (Brasil): Esta empresa fintech ha implementado IA en su plataforma para mejorar la experiencia del cliente, ofreciendo recomendaciones personalizadas y detectando posibles fraudes en las transacciones financieras. Opera en la industria financiera.

México:

En México, empresas líderes como Grupo Bimbo están implementando sistemas de IA para optimizar sus servicios de alimentos. Asimismo, el sector salud está adoptando soluciones de IA para agilizar los procesos que tengan que ver con la salud, como el Hospital Ángeles, que utiliza algoritmos de aprendizaje automático para interpretar imágenes médicas y asistir a los médicos en la toma de decisiones.

Bimbo, México
  • Grupo Bimbo (México): Utiliza IA en su cadena de suministro para predecir la demanda de productos, optimizar la distribución y reducir el desperdicio de alimentos. Opera en la industria de alimentos y bebidas.
  • Hospital Ángeles (México): Implementa soluciones de IA en el sector salud para mejorar el diagnóstico médico, interpretar imágenes médicas y asistir a los médicos en la toma de decisiones clínicas. Opera en la industria de la salud y la atención médica.

Colombia:

Colombia está emergiendo como un centro de innovación en IA en LATAM, con startups como Rappi utilizando algoritmos de IA para mejorar la logística de entrega y la experiencia del cliente. Además, el sector salud está adoptando soluciones de telemedicina y diagnóstico asistido por IA para mejorar el acceso a la atención médica en áreas remotas.

Rappi, Colombia
  • Rappi (Colombia): Una plataforma de entrega a domicilio que utiliza algoritmos de IA para optimizar las rutas de entrega y mejorar la logística, garantizando tiempos de entrega más rápidos y eficientes. Opera en el sector de servicios de entrega y comercio electrónico.

Argentina:

En Argentina, la IA está revolucionando la industria del software, con empresas como Globant desarrollando soluciones innovadoras basadas en IA para clientes globales. Además, el sector agrícola está utilizando tecnologías de IA para optimizar la producción y mejorar la eficiencia en la gestión de cultivos.

Mercado Libre, Argentina
  • MercadoLibre (Argentina): La plataforma de comercio electrónico más grande de América Latina utiliza IA para personalizar la experiencia de compra, recomendar productos y detectar fraudes en las transacciones. Opera en la industria del comercio electrónico y los servicios financieros.
  • Globant (Argentina): Una empresa de servicios de tecnología que desarrolla soluciones de IA para clientes globales en una variedad de industrias, incluyendo software, retail, salud y finanzas. Su enfoque en IA abarca desde la automatización de procesos hasta la personalización de experiencias de usuario.

Como podemos ver ya hay múltiples empresas bastante conocidas de la región que se están uniendo a la vanguardia de la IA, con nuevas ideas y propuestas para mejorar y satisfacer la experiencia de los clientes.

Sin embargo, el camino hacia la adopción generalizada de la IA en LATAM no está exento de desafíos. La falta de infraestructura tecnológica y la escasez de talento especializado son obstáculos que enfrentan muchos países de la región. Además, preocupaciones éticas y regulatorias plantean interrogantes sobre el uso responsable de la IA y la protección de datos.

A pesar de estos desafíos, LATAM está demostrando un crecimiento prometedor en el ámbito de la IA. Gobiernos, empresas y organizaciones están colaborando para fomentar la educación en ciencia de datos y promover la innovación tecnológica. Además, la creciente inversión en startups de IA está impulsando la creación de soluciones innovadoras diseñadas específicamente para abordar los desafíos regionales. Es por eso que para las generaciones futuras es muy buena idea inclinarse por carreras de este estilo o que operen dentro de este sector, porque el desarrollo de nuevas tecnologías como estas viene de la mano de ellos, fuente principal y mano de obra que materializa las ideas y proyectos de varias empresas del futuro. LATAM puede tener de referencia a los países más desarrollados cuando de ingeniería en IA se refiere, pudiendo extraer aspectos superficiales pero que sean las bases para moldear sus propias creaciones.

8 instituciones que ya están enseñando sobre IA en LATAM

Te anexamos 8 instituciones de LATAM que tienen integrado en su plan de estudios de carreras estudios sobre Inteligencia Artificial. Cabe destacar que son instituciones y universidades muy reconocidas y galardonadas a nivel tanto educativo y de aprendizaje en la región como también en estatus en los rankings a nivel mundial. Podemos encontrar instituciones como:

  1. Instituto Tecnológico de Aeronáutica (ITA) – Brasil:
    • Ofrece programas de posgrado en IA y robótica, con énfasis en investigación aplicada en colaboración con la industria aeroespacial y de defensa.
  2. Universidad de Buenos Aires (UBA) – Argentina:
    • Facultad de Ciencias Exactas y Naturales ofrece cursos de grado y posgrado en IA, con un enfoque en algoritmos de aprendizaje automático y procesamiento de datos.
  3. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) – México:
    • Facultad de Ciencias ofrece programas de licenciatura y posgrado en IA, con especialización en áreas como visión por computadora y sistemas inteligentes.
  4. Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) – Chile:
    • Centro de Inteligencia Artificial ofrece cursos de formación continua y programas de posgrado en IA, con un enfoque en aplicaciones prácticas en industrias como la minería y la energía.
  5. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) – México:
    • Ofrece programas de licenciatura y maestría en IA, con énfasis en la aplicación de técnicas de IA en áreas como la salud, la educación y la ingeniería.
  6. Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) – Costa Rica:
    • Departamento de Computación e Informática ofrece cursos y talleres en IA, con enfoque en proyectos prácticos en colaboración con la industria tecnológica local.
  7. Universidad de los Andes – Colombia:
    • Ofrece programas de maestría en IA y ciencia de datos, con énfasis en la investigación interdisciplinaria y la colaboración con empresas locales.
  8. Universidad de la República (UDELAR) – Uruguay:
    • Facultad de Ingeniería ofrece cursos de grado y posgrado en IA, con énfasis en la investigación aplicada en áreas como la agricultura y la biotecnología.

Acá te incluimos otros artículos que te podrían interesar con respecto al estudio y aplicación de inteligencias artificiales: