En este artículo, te hablaremos de las posibilidades y características que ofrece la IA actualmente en el mundo de la música, las tareas que puede realizar y que clase de resultados se pueden obtener poniendo en práctica esta herramienta para este estilo de trabajos.
¿Cómo opera una Inteligencia artificial en la creación musical?
Las inteligencias artificiales (IA) dedicadas a la producción musical se valen de algoritmos avanzados y modelos de aprendizaje automático. En primer lugar, la IA se nutre de una vasta cantidad de datos musicales, que incluyen melodías, armonías, estructuras y hasta el contexto cultural en el que se desarrolla la música. Este corpus de información es fundamental, ya que permite a la IA comprender e internalizar los elementos esenciales de la música.
Una vez que la IA ha absorbido estos datos, comienza el proceso de análisis y aprendizaje. Utilizando técnicas de reconocimiento de patrones y tendencias, la IA identifica relaciones entre los elementos musicales y extrae información significativa. Este análisis profundo le permite a la IA comprender la gramática musical, como las progresiones de acordes, las escalas y los ritmos característicos de diferentes géneros musicales.
Con esta comprensión en mente, la IA procede a la etapa de generación de música. Basándose en los patrones y tendencias identificados durante el análisis, la IA es capaz de componer nuevas piezas musicales. Puede seguir estilos existentes, replicando la estética de artistas reconocidos, o bien aventurarse en territorios inexplorados, creando composiciones únicas y originales.
Es importante destacar que la IA no solo se limita a imitar la música preexistente, sino que también puede innovar y experimentar con nuevos enfoques creativos. Durante el proceso de generación, la IA tiene la capacidad de ajustar una variedad de parámetros, como la instrumentación, el tempo, la dinámica y la estructura, para producir resultados diversos en cuanto a género musical y producción.
4 consejos a tener en cuenta a la hora de crear música con inteligencia artificial:
- Existen IA musicales con distintas funcionalidades: Como se mencionó anteriormente, las IA musicales pueden funcionar de distinta manera, asi como también puede tener funcionalidades destinadas para distintos campos de la música. Algunas pueden ser para aprender a tocar instrumentos, otras para realizar creaciones breves de no más de 15 segundos escribiendo ordenes mediante prompts, y también existen aplicaciones y programas completos de edición de sonido y producción. Es recomendable ver la funcionalidad que tienen las herramientas en el ámbito de la música, ya que es muy vasto y algunas pueden ser algo que no estás buscando.
- Algunas herramientas IA requieren conocimiento musical: La presencia de la IA ayuda a que el aprendizaje sea más rápido y comprensible, pero existen herramientas con interfaces y cualidades que a pesar de que pueden llegar a ser muy aprovechables, requieren un mínimo conocimiento necesario de su uso, por lo que para varios usuarios puede ser chocante el adentrarse en herramientas musicales de IA debido a que no tienen las bases del conocimiento para la producción musical.
- Monetización: En el caso de que tu objetivo sea ganar dinero con tus creaciones usando tu creatividad y capacidad junto con la IA es mandatorio que leas las políticas de monetización de algunas IA o aplicaciones, porque puede no estar permitido monetizar y publicitar tus creaciones por temas legales. Existen otras donde hay que pagar una membresía en dicho aspecto y otras donde es gratis, pero hay que hacer menciones, mostrar marcas de agua del software y otras reglas que le den algún reconocimiento a los que nos brindan estas nuevas tecnologías.
- Derechos de autor: Hay mucha controversia en la actualidad por que existen IA capaz de replicar voces de artistas famosos y reconocidos, pero son usadas para crear nuevas canciones y/o producciones musicales donde claramente no ha intervenido el artista que está siendo copiado. Es mejor no buscar ningún reconocimiento o beneficio monetario al realizar estas prácticas, porque hay mucha probabilidad de que se generen reclamo y terminen baneando estas producciones provenientes de los que poseen los derechos de autor, puede ser tanto organizaciones, como disqueras o el artista mismo incluso.
Opciones gratuitas para empezar a producir música con IA:
En la siguiente tabla, te recomendaremos Software y aplicaciones con IA para comenzar a producir música:
Nombre | Funcionalidad | Link |
---|---|---|
ecrett music | Plataforma de IA que genera música personalizada según las preferencias del usuario, ofreciendo una variedad de estilos y géneros musicales. Se puede modificar duración, el beat | ecrett music |
FADR.AI | Herramienta que utiliza IA para generar mezclas con instrumentos pre guardados de todos los tipos y duraciones, organizados por género, tempo, etc. | FADR.AI |
AIVA | Sistema de inteligencia artificial que crea música original, adaptándose a las preferencias del usuario y ofreciendo composiciones en varios estilos y géneros. | AIVA |
Soundraw | IA que a partir de filtros de géneros, instrumentos, vibras y demás aspectos te genera una lista de opciones muy completa acorde a las especificaciones solicitadas por el usuario. | Soundraw |
Melobytes | Ofrece la posibilidad de crear música utilizando IA, permitiendo a los usuarios generar melodías y armonías de forma intuitiva y personalizada, sin costo alguno. | Melobytes |